Personal

Francisca Porchas Coronado, Fundadora y Directora

Francisca Porchas Coronado es una migrante Mexicana, Chicana, Latinx, feminista y organizadora anti-racista con más de 15 años de experiencia. Francisca ha trabajado en temas de los derechos civiles, la justicia ambiental y climática, y la migración en intersección de la raza y la clase a nivel local y nacional. Como la ex–Directora Organizativa del Movimiento Puente ella ha sido una de las voces líderes contra las deportaciones y detención de migrantes en el país. Su trabajo está arraigado en la creencia que la gente de razas oprimidas de bajos recursos, especialmente la gente afro-descendientes y Latinx tiene el poder de transformarse a sí mismas y sus comunidades.  

Como recipiente de la Beca de la Fundación Nathan Cummings, Francisca fundó Sanando en Resistencia, un proyecto de bienestar que se enfoca en la sanación de la gente migrante Latinx en el frente de la lucha por los derechos migrantes. Ella está iniciada en la antigua tradición indígena Yoruba llamada IFA por más de una década y es actualmente una sacerdotisa en entrenamiento.

Diana Perez-Ramirez, Coordinadora

Diana Pérez-Ramírez es una promotora de salud, aprendiz de partera, trabajadora de justicia lingüística y practicante de salud pública que trabaja en diferentes frentes para construir nuestra capacidad colectiva de organizarnos y cuidarnos mutuamente. Su propia experiencia como niña migrante que creció indocumentada en el estado antiinmigrante de Arizona fue su punto de entrada al movimiento por la justicia de migrantes, el trabajo de salud comunitaria, la anti-represión policiaca y la solidaridad con prisioners.

Es miembro fundador del Movimiento de Derechos Humanos de Puente, miembro fundador de Phoenix Allies for Community Health y fue presidenta del comité de membresía de Families for Freedom en la ciudad de Nueva York. Ha participado en el movimiento para abolir la esclavitud de las prisiones, incluyendo el apoyo a las huelgas en las prisiones de 2016 y 2018 y la liberación de los prisioneros políticos de los Estados Unidos. Su otra pasión es organizar y elevar la fuerza laboral de l@s Trabajador@s de la Salud Comunitaria en los diferentes entornos en que construyen comunidades más fuertes y saludables.

No somos un proveedor de servicios. Hemos creado un directorio de terapeutas Latinx con prácticas arraigadas culturalmente que creen en los derechos humanos de los pueblos migrantes. Este directorio intenta ser un recurso para todos aquellos que son Latinx y aquellos que participan en la promoción de los derechos humanos y la dignidad de las comunidades migrantes. Este directorio es una lista de profesionales mentales y no una recomendación formal o garantía de servicio de parte de LTAN. Les motivamos a que por favor investiguen y consulten directamente con los proveedores en la lista antes de empezar su cuidado para asegurar que es el proveedor correcto para usted.   

Derechos de autor © 2019 Red de Consejer@s en Acción. Todos los derechos reservados.

Sitio web de White Hat Technology

Diseño de Lucy Sandoval