Nuestro Liderazgo

El Equipo de Liderazgo es un comité dirigido por miembros de LTAN que orienta y apoya la puesta en práctica de la misión de nuestra red.

Francisca Porchas Coronado, Fundadora

Francisca Porchas Coronado es una inmigrante mexicana, chicana, latinx, feminista y organizadora antirracista con más de 17 años de experiencia en movimientos de justicia social. Francisca ha trabajado en temas de derechos civiles, justicia ambiental y climática, criminalización e inmigración en la intersección de raza y clase a nivel local y nacional. Como ex directora de organización del Movimiento de Derechos Humanos Puente en Phoenix, ha sido una de las principales voces contra las deportaciones de migrantes en el país. En 2017, Francisca recibió la beca de la Fundación Nathan Cummings que la llevó a crear la Red de Acción de Terapeutas Latinx. Es cofundadora y capacitadora principal de Estrategias Resilientes, un proyecto de justicia sanadora que transforma el impacto de los sistemas en nuestros cuerpos, nuestros comportamientos y las organizaciones que construimos como parte fundamental del proceso hacia la liberación. Actualmente produce y presenta el Podcast La Cura de Mijente sobre la descolonización de nuestra salud y la recuperación de nuestra curación. Ha sido iniciada en la antigua tradición indígena Yoruba de IFA durante más de una década y actualmente es una sacerdotisa en formación.

Faviola Augustin

Faviola Augustin es una Chicanx nacida y criada en la frontera de EU y México en el pueblo de Somerton, AZ viviendo en Tucson como una Trabajadora Social Clínica Bilingue. Ella ha estado dedicada a la práctica de marcos feministas, informados por el trauma y la anti opresión dentro su trabajo clínico y dentro su vida. Faviola usa herramientas diversas y técnicas al tener entrenamiento en lo cognitivo, la práctica somática, las artes expresivas, y la meditación. Ella trabaja directamente con las familias migrantes y comunidades indocumentadas impactadas por la militarización de la frontera y políticas migratorias. Su experiencia se ha enfocado en el tratamiento del trauma y la violencia sexual. Faviola también ha pasado tiempo en el Sur de Arizona organizando por los derechos humanos y su trabajo comunitario también incluye apoyo en crisis, consejera y facilitadora comunitaria. Actualmente su trabajo a incluido días de Justicia de Sanación, un espacio de sanación colectivo para activistas de justicia social y para la comunidad donde prácticas de salud alternativas son ofrecidas por un grupo diverso de practicantes. Le encanta pasar tiempo con sus amigos, sus perros y en la naturaleza.

David Becerra

David Becerra, es un Profesor Asociado y Director Asociado de Asuntos Académicos, un Erudito de Southwest Borderlands, y el Director de la Oficina de Proyectos Latinos en la Escuela de Trabajo Social en la Universidad Estatal de Arizona. Sus investigaciones se enfocan en la justicia social y bienestar entre Latinos, particularmente en las áreas de migración einmigración, logros académicos, y salud.

Sandra Olarte-Hayes

Sandra Olarte-Hayes es una Trabajadora Social Clínica, terapeuta, y guardián de círculo en Austin, TX. El trabajo de sanación de Sandra se enfoca en trabajar con los jóvenes migrantes y familias, sobrevivientes de la violencia doméstica, y personas previamente y actualmente encarceladas y organizadores jóvenes. Ella cree que todo el cambio, ambos el cambio sistémico y personal está arraigado en las relaciones y en la comunidad. A Sandra le apasiona la justicia restaurativa y en traer la sanación curativa a individuos en ambos lados de la violencia. Ella facilita círculos de sanación con organizadores jóvenes impactados por la encarcelación, detención y deportación y provee entrenamiento continuo para los activistas jóvenes para la facilitación entre compañeros.

Griselda Tomaino Cano

Griselda es una trabajadora social clínica mexicana-estadounidense que actualmente se encuentra en la Ciudad de México, México, donde está trabajando a distancia para la Red de Acción de Terapeutas Latinx y completando un Diploma en Terapia Gestalt para Adultos a través de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Recientemente recibió su Maestría en Trabajo Social (MSW) de la Escuela de Trabajo Social del Smith College en Northampton, MA. Desde 2013, Griselda ha dirigido un programa de mentores voluntarios en Cambridge, MA, trabajó como trabajadora de apoyo a la familia y luego como coordinadora de cuidados intensivos a través de Riverside Community Care, hizo una pasantía en el programa de tratamiento agudo basado en la comunidad (CBAT) a través de The Italian Home for Children en Jamaica Plain, MA, e hizo una pasantía en la clínica de terapia ambulatoria en el Massachusetts General Hospital (MGH) Chelsea Healthcare Center. A lo largo de la carrera clínica de Griselda, ha entrenado y adaptado técnicas de los siguientes marcos teóricos Terapia Cognitiva Conductual, Terapia Dialéctica Conductual, Teoría Relacional, Teoría del Apego, Teoría del Trauma, Marco de Salud de la Liberación, y más recientemente la teoría centrada en la persona de Carl Rogers y la Gestalt.

Mariela Marín

Mariela Marin (they | elle) es una terapeuta licenciada en Matrimonio y Familia, Profesora de la Universidad de Antioquía, Santa Bárbara, y una persona Latinx de primera generación, bilingüe, dedicada al trabajo de honrar, sanar, empoderar y celebrar la comunidad a través de la promoción de la salud mental y el bienestar. Creen en el espíritu humano y en nuestra capacidad de crecer, aprender, evolucionar y sanar constantemente con el apoyo que podemos ofrecernos unos a otros y acceder a nuestros ancestros. Trabajan desde una perspectiva centrada en la persona y arraigada en la psicología de la liberación para abordar la depresión, la ansiedad, el estrés, el trauma, la identidad, el duelo y la pérdida, y toda la gama de experiencias a las que nos enfrentamos.

Imelda nació y fue criada en Guadalajara, México y después de completar su preparatoria decidió mudarse a Arizona para continuar su educación. Imelda tiene una licenciatura en Psicología y una Maestría en Trabajo Social con un énfasis en la niñez, jóvenes y familias, y una Maestría en Administración Pública de la Universidad Estatal de Arizona. Imelda vive en el centro de Phoenix y le gusta ser voluntaria, viajar y pasar tiempo con su familia y amistades disfrutando la cultura rica y diversa en Arizona.

Blanca Valentín

Blanca es una licenciada en salud mental que ha trabajado extensamente con niños adultos y familias durante más de 25 años en una variedad de funciones y entornos. El trabajo de Blanca se centra en el tratamiento del trauma, el duelo y la pérdida, y el trauma generacional/intergeneracional. intergeneracional. A través de la aplicación de procesos restaurativos, círculos de sanación y y la atención plena, Blanca está comprometida con la curación de las comunidades de color. Blanca participa en varias organizaciones y causas que están comprometidas con descriminalización, descolonización y libertad de las comunidades de color: Como miembro de Latinx Terapeuta Action Network, una organización nacional de terapeutas terapeutas latinos comprometidos a honrar y afirmar la dignidad humana de los inmigrantes latinos en la detención del ICE. El trabajo de Blanca en la Red se ha centrado en la educación y apoyo a los trabajadores de primera línea/activistas de la comunidad en el movimiento de los derechos de los migrantes. Ha co-creado webinars para educar y apoyar sobre el impacto de la salud mental a los trabajadores de primera línea de los trabajadores de primera línea y las implicaciones del trauma intergeneracional en las comunidades BIPOC. Blanca ha sido formadora y presidenta de la junta directiva de Visioning B.E.A.R. Circle Intertribal Intertribal Coalition; una organización que apoya a los indígenas y a las comunidades de color, para prevenir y abordar la violencia doméstica y sexual, a través de la formación, la educación y el uso de proceso del Círculo Transformador.

Junto con otros sanadores de color de Boston, Blanca es miembro del Stinging Nettle Brujxs Healing Collective; un grupo comprometido con la liberación y la justicia curativa de comunidades negras, indígenas, latinas, POC y sus aliados. Varias veces al año, el colectivo ofrece talleres, clínicas emergentes, eventos comunitarios, paseos de hierbas, conferencias y retiros, caminatas con hierbas, conferencias y retiros para co-crear espacios para que la medicina trascienda en el bienestar, algunos de los cuales son exclusivos de BIPOC.

Vanessa M. Perry

Vanessa M. Perry es Profesora Asistente de Práctica en el Programa de Maestría en Consejería de la Universidad de Arizona. Vanessa ha trabajado como consejera clínica de salud mental, consejera de rehabilitación vocacional y defensora de los derechos de los discapacitados. Como profesora, disfruta investigando y aprendiendo sobre el asesoramiento bilingüe español-inglés, la supervisión clínica y la educación de asesores. Es consejera de la facultad de la organización estudiantil del Programa de Consejería, Consejeros por la Justicia Social, una división de la Asociación Americana de Consejería. En su tiempo libre le gusta trabajar como voluntaria de salud mental en desastres para la Cruz Roja Americana.

Imelda nació y fue criada en Guadalajara, México y después de completar su preparatoria decidió mudarse a Arizona para continuar su educación. Imelda tiene una licenciatura en Psicología y una Maestría en Trabajo Social con un énfasis en la niñez, jóvenes y familias, y una Maestría en Administración Pública de la Universidad Estatal de Arizona. Imelda vive en el centro de Phoenix y le gusta ser voluntaria, viajar y pasar tiempo con su familia y amistades disfrutando la cultura rica y diversa en Arizona.

No somos un proveedor de servicios. Hemos creado un directorio de terapeutas Latinx con prácticas arraigadas culturalmente que creen en los derechos humanos de los pueblos migrantes. Este directorio intenta ser un recurso para todos aquellos que son Latinx y aquellos que participan en la promoción de los derechos humanos y la dignidad de las comunidades migrantes. Este directorio es una lista de profesionales mentales y no una recomendación formal o garantía de servicio de parte de LTAN. Les motivamos a que por favor investiguen y consulten directamente con los proveedores en la lista antes de empezar su cuidado para asegurar que es el proveedor correcto para usted.   

Derechos de autor © 2019 Red de Consejer@s en Acción. Todos los derechos reservados.

Sitio web de White Hat Technology

Diseño de Lucy Sandoval