Equipo de Plan de Estudio
El equipo que redacta y presenta el plan de estudios de educación política y psicosocial
para los miembros de la red.
Selma de León-Yznaga
Selma de León-Yznaga es una Profesora Asociada en el Departamento de Consejería de la Universidad de Tejas en el Valle del Río Grande. A parte de tener 28 años de experiencia como una maestra escolar, consejera escolar, consejera profesional y supervisora, y una educadora sobre consejería, la Dra. Yznaga ha tenido varias posiciones de liderazgo en la Asociación de Consejería de Tejas (TCA) y la Asociación Americana de Consejería. En el 2007, la Dra. Yznaga fundó a los Consejeros de Tejas por la Justicia Social, una cédula de TCA dedicada a tratar temas relacionados con la opresión y marginación de las minorías sociales y étnicas. Ella continúa siendo parte de lo académico y la abogacía relacionado con temas Latinx, hablando sobre y entrenando a profesionales de salud mental y organizadores comunitarios a través del país para crear conciencia y apoyo a las comunidades Latinx. Más recientemente, su intereses de estudio incluyen la agencia y resiliencia de los niños Centroamericanos migrantes y la criminalización de la gente migrante.
Dra. Vanessa M. Perry
Dra. Vanessa M. Perry es una Profesora Asistente de Práctica en la Escuela de Consejería en el Programa de Consejería en la Universidad de Arizona. La Dra. Perry viene a la Universidad de Arizona después de la Universidad del Este de Carolina (ECU), en Carolina del Norte donde ella obtuvo su Doctorado en Consejería de Rehabilitación y Administración. Durante su tiempo en ECU la Dra. Perry fue una voluntaria de salud mental de la Cruz Roja que respondió a las secuelas del desastre natural de los tornados del 2014 en el Condado de Beaufort en Carolina del Norte. Ella también sirvió como la administradora de clínica, supervisora clínica, y consejera en una clínica de salud mental afiliada con ECU, así como haciendo alcance y servicios de salud mental a los veteranos desamparados a través de la clínica móvil. En otra experiencia profesional, la Dra. Perry ha sido una consejera de rehabilitación, una defensora de los derechos de la gente deshabilitada, apoyo para el servicio social militar y una consejera clínica de salud mental. Ella está certificada como una Consejera de Rehabilitación Certificada y Asociada con licencia.
En la Universidad de Arizona, la Dra. Perry instruye sobre la salud mental clínica y cursos sobre la consejería de rehabilitación clínica. Ella es la consejera de la facultad para el programa estudiantil de consejería llamado, Consejeros por la Justicia Social, una cédula de la Asociación Americana de Consejería. Sus intereses de estudio incluyen la supervisión clínica de consejeros bilingües de Español e Inglés y los procesos de decisión en el tratamiento de salud mental. También ha sido seleccionada como parte de la primera clase deUA Hispanic Serving Institution Fellows Program.
NO somos proveedores de servicios. El directorio está destinado a ser sólo un recurso para todos aquellos que se identifican como Latinx o tienen raíces ancestrales en América Latina y cualquier persona comprometida con la promoción de los derechos humanos y la dignidad de las comunidades migrantes Latinx en los Estados Unidos. Este directorio es una lista de profesionales de la salud mental y no una recomendación o garantía de un servicio de calidad por parte de LTAN. Animamos a todos a investigar y consultar directamente con los proveedores antes de comenzar los servicios con ellos para asegurarse de que es un buen ajuste.
2019 Red de Acción de Terapeutas Latinx. Todos los derechos reservados.
Sitio web de White Hat Technology
Diseño de Lucy Sandoval